Mostrando entradas con la etiqueta Camiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Nuevos camiones desobstructores para OSE

Estamos muy contentos y conformes porque se incorporaron nuevas unidades para la desobstrucción de tuberías, un trabajo muy complejo y complicado. Y uno de esos camiones, que atiende a la región Norte, estuvo trabajando en Paysandú», dijo a EL TELEGRAFO el Gerente Regional de OSE, Víctor Viñar.

Detallando lo que es el trabajo de desobstrucción de la cañería de cloaca, «se ha llegado a sacar cuadros de bicicleta, pedazos de banco, de las cosas más inverosímiles se pueden encontrar dentro de los caños». Esto tendría algunas razones, según el jerarca: «una es por descuido o mal uso, y la otra, sobre todo en algunas zonas de la ciudad, porque es la zona preferida de reducción de materiales robados».

Este problema no solamente tiene que ver con un mayor trabajo para los funcionarios del ente, sino también problemas para los vecinos, ya que «se tiran cosas como envases de plástico, preservativos, grasa, algunos elementos de contextura maciza nada de lo cual debería ir a la cañería. Eso forma una especie de ‘tapones’ que hace que se desborden las tuberías de cloacas».

El camión que comenzó a operar en la limpieza a fondo del sistema de saneamiento, es un Internacional 7400, comprado hace poco y cero kilómetro. Tiene montado un equipo estadounidense de marca «Aquatech», construido por la empresa «Hi Vac corp» de Marietta, Ohio, EE.UU. Tiene una bomba de agua que la expulsa a una presión de 2.100 libras (unos 1000 kilos), que se utiliza para limpiar y aflojar lo que pueda haber en el caño, para luego, con una también potente bomba de vacío y una gran manguera, aspirar todo eso al depósito del mismo camión.

Cuando el camión operó en Paysandú se pudo observar que salía de todo, pero fundamentalmente en el centro, era arena, piedras, pedregullo, bolsas y hasta un tenedor.

En cuanto a las obras de saneamiento en Paysandú, con una inversión de diez millones de dólares, Viñar dijo que «se estaría comenzando a fines del año que viene, pero hay etapas que aún no están cumplidas, como la aprobación de Dinama y de Caru. Y obviamente la situación que estamos viviendo (con Argentina) hace que la aprobación en la Caru no sea un tema muy sencillo. Y después viene la etapa de licitación, adjudicación de obra y la obra en sí, que va a llevar un tiempo para construir. Y creo que es la obra más importante en los últimos 25 años en Paysandú

La cabina del camion es de este modelo:

Internacional 7400



elpuca :)

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Camiones y Buses Hibridos de Daimler



El grupo Daimler también quiere llevar las tecnologías híbridas a vehículos pesados como camiones o autobuses, y ha presentado 16 modelos de varias marcas a las que engloba: Freightliner, Mitsubishi Fuso, Mercedes-Benz, Orion y Thomas Built Buses (para no perderse con las denominaciones y marcas de Daimler, recordad los nuevos nombres despues de la escisión de Chrysler.)

En los próximos meses Daimler pondrá a la venta varios de estos modelos en diversos mercados, que según la marca suponen un 35% de sobreprecio respecto al coste del equivalente diésel, aunque se pueden rentabilizar a lo largo de su ciclo de vida completo. También piden a las autoridades europeas que ayuden a la adquisición de este tipo de vehículos al igual que se hace en Estados Unidos y Japón.

Motorpasion

elpuca :)